Desde su lanzamiento, Tecnodemia ha sido la opción escogida por muchas familias con niños en homeschooling que buscaban una propuesta educativa alrededor de la programación y la robótica.
La manera de abordar la programación desde el punto de vista creativo con un planteamiento menos académico y más mentorizado está muy alineada con el homeschooling, aunque cada familia tiene diferentes motivaciones para educar a sus hijos en casa.
El hecho de que sea completamente online facilita el acceso para familias en homeshooling interesadas en ofrecer una experiencia creativa con programación a sus hijos incluso si cambian habitualmente de residencia como es el caso del worldschooling.

Aprendizaje y educación autodirigida
La manera de acercar la programación y la robótica de Tecnodemia está pensada para ayudar a niños de familias que hayan optado por una educación autodirigida, independientemente de que estén escolarizados o en homeschooling, unschooling o worldschooling.
El modelo pedagógico en educación autodirigida permite a los niños elegir lo que quieren aprender y en qué momento de sus vidas quieren hacerlo.
Lógicamente, la escuela tradicional, con un sistema completamente dirigido e instruccionista, no permite un aprendizaje autodirigido. Sin embargo, se puede plantear la parte de educación autodirigida en paralelo fuera del horario escolar, por eso no es exclusiva de familias en homeschooling.
De hecho hay familias en homeschooling y worldschooling que siguen el mismo modelo tradicional a través de iniciativas institucionales como el CIDEAD.
Sea como sea actualmente hay más familias que dan la opción a sus hijos de una educación autodirigida estando en homeschooling que dentro del sistema educativo convencional. Tiene sentido que lleguen a Tecnodemia porque sus hijos se han interesado por la programación o la robótica o bien porque quieran ofrecer un planteamiento de la tecnología completamente creativo.

Programación en educación autodirigida
Si un niño o una niña tiene interés por la tecnología o la programación y quiere dirigir su propio aprendizaje en esa dirección, lo podría hacer escogiendo prácticamente cualquier academia extraescolar de programación y robótica educativa, ya sea online o presencial.
La particularidad de Tecnodemia es que aprovechamos la programación para que los niños puedan dirigir su aprendizaje hacia cualquiera de sus intereses (que no tienen que ver con la programación o la tecnología).
¿Quieres acercar la programación a tus hijos de manera creativa?
Utilizamos la programación como una herramienta para generar experiencias de aprendizaje en el área de interés del niño aprovechando la versatilidad que nos ofrece.
Igual que saber leer y escribir ayuda a adquirir conocimientos en cualquier materia, aprender aprogramar permite tener experiencias personales en el área de interés de los niños que tanto impacto tienen en el aprendizaje presente y futuro tal y como vimos en este artículo.
Lo bueno de este planteamiento es que los niños acaban sabiendo programar mejor que aquellos que están en una opción dirigida exclusivamente al aprendizaje de la programación de forma puramente académica.

Tribu, mentores y espacio único
Durante la primera etapa de Tecnodemia únicamente se ofrecía la opción de seguir los contenidos asíncronos de la plataforma. Una vez que se validó la propuesta educativa fue el momento de añadir la experiencia en vivo que se ofrece actualmente en la opción completa mentorizada.
El aprendizaje colaborativo y la experiencia de grupo, perteneciendo a una pequeña tribu, es muy positivo para niños en homeschooling, ya que les permite interactuar con otros niños.
No es solo la necesidad del contacto social, sino que pueden aprovechar las ventajas que ofrece estar en comunidad cuando se trata de programación. Ser capaces de ofrecer feedback a sus compañeros sobre sus proyectos de manera respetuosa y constructiva, así como saber recibir las críticas y sugerencias de mejora de otras personas, es algo que les ayuda a valorar a los demás y manejar la frustración.
En Tecnodemia los grupos de no más de cinco niños permiten tener ese tipo de relación que fomenta el mentor o mentora a través de diferentes dinámicas en los encuentros que tienen en vivo.
El mismo mentor tiene encuentros con ellos en vivo uno a uno para asegurarse de facilitar el aprendizaje autodirigido del que hemos estado hablando y resolver las dudas concretas que puedan tener en sus propios proyectos o en el seguimiento de los contenidos asíncronos de la plataforma.
Y todo ello ocurre en un espacio virtual gamificado que les ofrece una experiencia en un metaverso básico. Un espacio compartido con sus compañeros y mentores en el que se encuentran seguros y motivados.

Robótica y programación en homeschooling
Para facilitar el acceso a la experiencia en vivo mentorizada, planteamos grupos en prácticamente cualquier horario, ayudando de esa manera a la planificación a familias en homeschooling o incluso que viajen en worldschooling.
Si aún así no encuentras el horario adecuado o crees que es mejor para tu hijo o hija que seas tú la persona que le mentorice sigues teniendo la opción de aprovechar los contenidos asíncronos de Tecnodemia en la suscripción básica.
Practicando homeschooling, habiendo optado por educación autodirigida, puede que decidas no contar con Tecnodemia y busques otro tipo de recursos por ejemplo en YouTube.
Si es así ten en cuenta la destrucción de creatividad que supone dejar que un niño se acerque a la programación a través de guías paso a paso sin que nadie le anime a crear proyectos por su cuenta.
Fomenta su creatividad y anima a que participe en comunidades con otros niños compartiendo sus proyectos y conociendo los que hacen los demás.
Cuenta conmigo si te puedo ayudar.
¿Quieres acercar la programación a tus hijos de manera creativa?