Me ha costado decidir cómo titular este artículo sobre las habilidades para el siglo 21 porque yo, seguramente igual que tú, soy hijo del siglo XX, un siglo en el que los números romanos debían tener importancia.
Pero adivina qué, mis hijos también han tenido que aprender los números romanos en pleno siglo 21. ¿Tiene algún sentido?
Alguien podría preguntarse si no sería más práctico ser capaz de entender el sistema binario que el romano, pero lo cierto es que de ninguna de las dos maneras nuestros hijos estarían trabajando las habilidades realmente útiles para el siglo 21.

Clasificación de las habilidades del siglo 21
Los autores que en los últimos años han hablado de las habilidades del siglo 21 suelen clasificarlas dentro de tres grandes grupos:
Aprendizaje e innovación:
- Pensamiento crítico
- Pensamiento creativo o creatividad
- Colaboración
- Comunicación
Alfabetización digital:
- Audiovisuales
- Tecnológicas y digitales
- Filtrado de información
Habilidades para la vida y carrera profesional:
- Flexibilidad
- Liderazgo
- Iniciativa
- Productividad
- Habilidades sociales
Sin embargo, han pasado 20 años desde que la organización P21 (Partnership for 21st Century Learning) hiciera esta clasificación y podemos incluir otras habilidades sin clasificar igualmente interesantes para nuestros hijos como son:
- Resolución de problemas
- Perseverancia
- Concienciación global
- Autogestión (independencia)
- Civismo
- Responsabilidad social
- Capacidad de innovar
- Mentalidad de crecimiento
¿Quieres acercar la programación a tus hijos de manera creativa?
Las 4 Cs para la educación (o las 6 Cs)
En el ámbito del aprendizaje se suelen condensar las habilidades para el siglo 21 en un listado de únicamente 4 Cs por sus siglas en inglés:
- Pensamiento crítico (y resolución de problemas)
- Creatividad o pensamiento creativo
- Colaboración
- Comunicación
Aunque en Tecnodemia cuadra más la clasificación que añade dos habilidades más hasta completar las 6 Cs:
- Ciudadanía/Civismo/Concienciación
- Confianza/Carácter
A pesar de que no podemos perder de vista todas las habilidades para el siglo 21 lo cierto es que enfocarnos en el marco de las 4 Cs para la educación (o 6Cs) es lo más interesante si hablamos de niños y niñas menores de 12 años.
Son habilidades que vamos a poder trabajar con nuestros hijos desde muy pequeños y que podemos practicar a través del juego y la comunicación dentro de la familia.

¿Cómo ayudar a que nuestros hijos adquieran habilidades para el siglo 21?
Somos un modelo para nuestros hijos, por lo que tiene sentido que para empezar queramos trabajar para nosotros las mismas habilidades que queremos para ellos.
¿Crees que eres una persona que utiliza el pensamiento crítico? ¿Y la creatividad? ¿Colaboras con otros para resolver problemas y tienes habilidades sociales y de comunicación?
Ya sea para nosotros o para nuestros hijos, tener una mentalidad de crecimiento es fundamental para ser capaces de aprender y mejorar cualquier habilidad, por lo que tengo que recomendarte la lectura de Mindset de Carol Dweck.
Con esa mentalidad de crecimiento, tanto en nosotros como en nuestros hijos, es fácil que empecemos a ver oportunidades para trabajar las habilidades del siglo 21 en las actividades del día a día sea cual sea la edad.
Las actividades extraescolares también ayudan en este punto, sobre todo si los facilitadores de esas actividades están concienciados al respecto de estas habilidades.
En Tecnodemia no solo estamos concienciados en las habilidades para el siglo 21, sino que conforman la base de nuestra propuesta educativa.
La mayoría de padres llegan a nosotros buscando una alternativa online para que sus hijos se formen en habilidades digitales como pueden ser la programación y la robótica. Sin embargo, en cuanto tenemos un primer contacto, les comunicamos que el verdadero objetivo es incentivar la creatividad en los niños, aunque lo hacemos a través de la programación y la tecnología.
Solemos decir que saber programar no es el objetivo principal, aunque acaba siendo una consecuencia y los niños acaban programando mejor que aquellos que aprenden a programar “académicamente”.
La creatividad es la “C” más importante en Tecnodemia, pero a través del trabajo en grupo y la mentorización podemos trabajar también otras habilidades del siglo 21 como son la colaboración, comunicación, resolución de problemas, pensamiento crítico, civismo y confianza.
¿Quieres acercar la programación a tus hijos de manera creativa?